• Contacto
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
Edición
  • América
  • España
Miércoles, 25 Abril 2018
EFE Futuro América
EFE Futuro América EFEfuturo FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBERSS
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • Videojuegos
  • Internet
  • Medio Ambiente
  • Blogs
Inicio › Humanidades › Empresas españolas TIC de gira por Miami buscan abrir nuevos mercados en EEUU

Empresas españolas TIC de gira por Miami buscan abrir nuevos mercados en EEUU

EFEFUTURO.- Diez empresas españolas de software y tecnología visitan Miami en busca de clientes, socios tecnológicos e inversores para proyectos y negocios que van desde una base de datos de operarios a una óptica “online”.

Jueves 26.10.2017
Fotografía cedida donde aparecen representantes de las diez empresas españolas de software y tecnología junto con directivos de la Agencia de Promoción Exterior de Andalucía (sur de España), durante una visita a Miami (Estados Unidos) en busca de clientes, socios tecnológicos e inversores para proyectos y negocios que van desde una base de datos de operarios a una óptica online. EFE/Extenda Miami/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

“La IT (tecnologías de la información) representa un mercado muy potente debido a su rápido desarrollo, por lo que tratamos de darle visibilidad en el exterior”, indicó hoy a Efe Álvaro Parga, director de ese área en Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que ha organizado esta misión empresarial.

En esta visita comercial participan Clever, Comerzzia, Gabitel Ingenieros, Globomail Spain, Kelevra, Novayre Solutions, Open Ximdez Evolution, SHS Consultores, Tier 1 Technology y Visual-click, todas ellas empresas españolas de software y tecnología

Se trata de la sexta misión de empresarios españoles a EE.UU. que organiza Extenda, que tiene sede ya establecida en este país.

Alejandro Jos, director de desarrollo y estrategia de Clever, que en el primer semestre de 2018 lanzará la red profesional Bluu Link, similar a la plataforma Linkedin, pero enfocada en los “cuellos azules” u operarios, declaró a Efe que EE.UU. y América Latina suponen su “principal objetivo de crecimiento”, debido a que significan un mercado potencial de “300 millones de trabajadores”.

Bluu Link, que será una base de datos para el control de los trabajadores, permitirá a los centros de formación certificar las cualidades de los “cuellos azules”.

Las empresas podrán buscar operarios y validar su experiencia laboral y los trabajadores podrán monetizar el uso de sus datos, señaló Jos.

Entre los integrantes de la misión está también Antonio González, fundador de Visual-click, primera óptica “online” de España y una de las primeras de Europa, que busca tener presencia en Estados Unidos, un “mercado mucho más maduro” que el europeo.

Su objetivo, según dijo a Efe, es hallar un operador logístico para establecer una sede en EE.UU., lo que dará “mayores garantías al comprador local” y abaratará los costes de envíos, plazos de entrega y gestión de devoluciones.

Su compañía tiene un volumen de negocio de 400.000 euros al año en el mercado estadounidense y latinoamericano, una cifra que se propone aumentar a 1.200.000 euros, afirmó González.

Por su parte, Francisco Cabrero destacó que el objetivo de SHS Consultores en esta gira es vender sus productos de biometría, control de acceso e identificación y software, buscar el “crecimiento exponencial en el número de clientes” y captar tecnología que complemente “nuestro producto”.

“Hemos desarrollado una tecnología innovadora que consiste en el reconocimiento de iris en movimiento en menos de 2 segundos”, explicó Cabrero, que aseguró que este sistema creará una base de datos de usuarios de “varios millones”.

Cabrero dijo sentirse muy orgulloso de este producto, “único” en el mundo, que servirá para el control de fronteras y el acceso a grandes edificios, como Google, en el que, según mencionó el director de SHS Consultores, pueden entrar “unas seis mil personas en media hora”.

Los tres empresarios, que esperan aumentar su volumen de negocio en EE.UU. y Latinoamérica, se mostraron agradecidos por esta iniciativa y por la experiencia vivida el lunes pasado en Nueva York, donde ya se firmaron algunos preacuerdos.

Etiquetado con: Miami, tic
Publicado en: Humanidades

Noticias relacionadas

  • Domingo 22.10.2017 General Motors planea probar sus vehículos autónomos en Nueva York en 2018

gif_EFE_verde_v2300x125

gif_EFE_verde_v2300x125
Tweets por @EFEfuturo_Ame

LO MÁS EN EFEFUTURO

  • Visto
  • Compartido
  • Nube de tags
  • Cómo influye el dióxido de carbono en la temperatura nuestro planeta
  • La muerte será opcional en 2045 y será posible rejuvenecer, según ingenieros
  • Ramón y Cajal, el padre de la neurociencia moderna, homenajeado en Estados Unidos
  • La subcorteza cerebral también procesa números en adultos, dice estudio
  • El concepto de la sexualidad del Homo Sapiens tiene al menos 40.000 años
  • Juguetes tecnológicos innovadores para fomentar la creatividad e imaginación
  • Investigadores desarrollan MirOculus, prometedor sistema de detección temprana de cáncer
  • La inactividad afecta a los astronautas más que la falta de oxígeno
  • Médicos crean aplicación móvil para mejorar la salud con la dieta vegetariana
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo184
  • Estudiantes mexicanos crean sistema no invasivo para detectar cáncer de piel
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo17
  • Camioneros contra robots ¿la primera gran crisis de reconversión tecnológica?
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo16
  • Nissan lanzará en agosto su primer coche con piloto automático
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo12
  • Los agujeros negros podrían tener una salida, según investigadores de la UV
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo11
amazon Android aplicación app apple brasil cambio climático cerebro Chile China ciencia Colombia cáncer dispositivos eeuu espacio espionaje facebook galaxia google Hackers humanidades internet investigación iphone japón luna marte mexico microsoft música nasa Puerto Rico redes sociales robots Salud Samsung satelite seguridad sony tecnologia televisión tierra twitter videojuegos

blogosfera-de-efefuturo-300×120-300×131 (2)

blogosfera-de-efefuturo-300×120-300×131 (2)

CANAL DE VÍDEOS

  • Sin título
  • El pin está en la mano
  • Red Natura 2000: Proyecto Life Infonatur
  • Samsung Galaxy S4, el móvil que funciona sin tocarlo
Ver más vídeos

Nuestras-webs-300×60 (1)

Nuestras-webs-300x60 (1)

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen (2)

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen (2)
Map

Rosetta, relato de un “encuentro” espacial.

colombia-innInfo (1)

colombia-innInfo (1)
    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • Videojuegos
    • Internet
    • Medio Ambiente
    • Blogs
    ACERCA DE
    • Contacto
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    SIGUENOS EN
    • EFEfuturo_Ame
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Rss
    CONTACTO
    C/Espronceda, 32. 28003
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © 2018 EFE Futuro América . Todos los derechos reservados
    • Aviso legal
    • Política de privacidad