• Contacto
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
Edición
  • América
  • España
Miércoles, 25 Abril 2018
EFE Futuro América
EFE Futuro América EFEfuturo FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBERSS
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • Videojuegos
  • Internet
  • Medio Ambiente
  • Blogs
Inicio › Humanidades › Relacionan la violencia machista entre adolescentes con las redes sociales

Relacionan la violencia machista entre adolescentes con las redes sociales

Un estudio jurídico sobre violencia machista entre adolescentes durante el noviazgo constata la relación de internet y las redes sociales en la aparición de formas de violencia en general y machista en particular entre estos menores.

Martes 04.03.2014 Sin Comentarios ↓
La falta de madurez propia de la adolescencia, hace que estas conductas no suelan ser percibidas como agresiones por las víctimas, EFE

El trabajo, realizado por cinco investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) y galardonado con el Premio Ángel Herrera a la mejor investigación en el área de las Ciencias Sociales, advierte además de que la permanente conexión de los adolescentes a través de las tecnologías digitales facilita abusos entre iguales a través de estos medios.

El estudio (editado por Thomson Reuters-Aranzadi con el título “La violencia de género en la adolescencia“), ha sido coordinado por el profesor de Derecho Penal Javier García González, y los investigadores de la CEU-UCH han colaborado con psicólogos, abogados, pedagogos, mediadores y jueces, informa la universidad en un comunicado.

Además de la formas de violencia más conocidas, como el “ciberacoso” o el “grooming” o abuso sexual de menores en la red, esta investigación aborda nuevas conductas como el “sexting” o envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles.

Los autores del estudio advierten de que los medios tecnológicos también se usan, en ocasiones, para someter a control en tiempo real a la pareja del potencial agresor, y subrayan la importancia de orientar a los padres para que puedan educar a los menores a su cargo.

Se trata del primer estudio jurídico que analiza de forma monográfica la denominada “violencia en el noviazgo”, que tiene lugar en una edad temprana, y en pleno desarrollo de la personalidad.

Esta violencia se produce además en el seno de las primeras relaciones sentimentales, fomentando la aceptación tácita de este tipo de comportamientos durante el matrimonio o la vida en común en la edad adulta, advierten los autores.

La falta de madurez propia de la adolescencia, añaden, hace que estas conductas no suelan ser percibidas como agresiones por las víctimas, por los propios agresores ni tampoco por sus iguales, y, como consecuencia, se consienten y se perpetúan.

La obra también recoge las medidas de prevención y la existencia de modelos concretos de intervención en los centros escolares que se podrían implantar, así como la posible responsabilidad civil, administrativa o penal que los centros educativos pudieran llegar a tener cuando estos mecanismos de prevención e intervención no resulten eficaces.

Etiquetado con: Adolescentes, Ciberacoso, Grooming, Pornografía, redes sociales, Sexting, Violencia de género
Publicado en: Humanidades

Noticias relacionadas

  • Lunes 24.02.2014 Facebook admite el fracaso de su email para usuarios y pone fin al servicio
  • Jueves 13.02.2014 Lo que el amor ha unido, que no lo separe un móvil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Sorry, you must be logged in to post a comment.

gif_EFE_verde_v2300x125

gif_EFE_verde_v2300x125
Tweets por @EFEfuturo_Ame

LO MÁS EN EFEFUTURO

  • Visto
  • Compartido
  • Nube de tags
  • Cómo influye el dióxido de carbono en la temperatura nuestro planeta
  • La muerte será opcional en 2045 y será posible rejuvenecer, según ingenieros
  • Ramón y Cajal, el padre de la neurociencia moderna, homenajeado en Estados Unidos
  • El concepto de la sexualidad del Homo Sapiens tiene al menos 40.000 años
  • La subcorteza cerebral también procesa números en adultos, dice estudio
  • Investigadores desarrollan MirOculus, prometedor sistema de detección temprana de cáncer
  • Juguetes tecnológicos innovadores para fomentar la creatividad e imaginación
  • Los extranjerismos son innecesarios en los medios de comunicación, según la Fundéu BBVA
  • Médicos crean aplicación móvil para mejorar la salud con la dieta vegetariana
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo184
  • Estudiantes mexicanos crean sistema no invasivo para detectar cáncer de piel
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo17
  • Camioneros contra robots ¿la primera gran crisis de reconversión tecnológica?
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo16
  • Nissan lanzará en agosto su primer coche con piloto automático
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo12
  • Los agujeros negros podrían tener una salida, según investigadores de la UV
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo11
amazon Android aplicación app apple brasil cambio climático cerebro Chile China ciencia Colombia cáncer dispositivos eeuu espacio espionaje facebook galaxia google Hackers humanidades internet investigación iphone japón luna marte mexico microsoft música nasa Puerto Rico redes sociales robots Salud Samsung satelite seguridad sony tecnologia televisión tierra twitter videojuegos

blogosfera-de-efefuturo-300×120-300×131 (2)

blogosfera-de-efefuturo-300×120-300×131 (2)

CANAL DE VÍDEOS

  • Sin título
  • El pin está en la mano
  • Red Natura 2000: Proyecto Life Infonatur
  • Samsung Galaxy S4, el móvil que funciona sin tocarlo
Ver más vídeos

Nuestras-webs-300×60 (1)

Nuestras-webs-300x60 (1)

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen (2)

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen (2)
Map

Rosetta, relato de un “encuentro” espacial.

colombia-innInfo (1)

colombia-innInfo (1)
    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • Videojuegos
    • Internet
    • Medio Ambiente
    • Blogs
    ACERCA DE
    • Contacto
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    SIGUENOS EN
    • EFEfuturo_Ame
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Rss
    CONTACTO
    C/Espronceda, 32. 28003
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © 2018 EFE Futuro América . Todos los derechos reservados
    • Aviso legal
    • Política de privacidad